Descubre las embarcaciones plegables más innovadoras del momento
No somos de promocionar habitualmente productos o servicios en nuestro sitio, pero cuando nos topamos con ideas realmente originales, que proponen llevar en una pequeña caja, un medio portable de transporte para moverse y descubrir navegando una gran aventura, sabemos que allí hay una historia que contar.
A la palabra kayak se le atribuye un origen esquimal, más concretamente Inuit, y significaría “bote de hombre” o “ropa para andar en el agua” ya que se construía a la medida del palista. Se decía que si un esquimal salía a cazar y no regresaba era porque había usado un bote prestado.
Sin dudas el sentido de individualidad y pertenencia que esto transmite nos hace pensar en una herramienta que llevas contigo donde vayas, y gracias a la propuesta de una empresa californiana llamada Oru Kayak, este concepto toma una nueva perspectiva.

Tomando la filosofía que el arte japonés “origami” representa, como una práctica de respeto a la belleza de la naturaleza, este emprendimiento que tuvo sus orígenes en San Francisco y que acaba de mudar sus oficinas a un pequeño espacio vecino entre otros de la famosa Pixar, desarrolló un producto que invita a reconectar con esa naturaleza, incluso a personas que vivan en grandes ciudades cercanas a ríos, mares u océanos, con mega puentes cruzando sobre sus cabezas.

Dóblelo, empaquételo, guárdelo.
Así se promocionan estos botes portátiles pensados y diseñados para brindar alegría y libertad con simpleza y que hoy cuenta con una oferta de hasta cinco modelos, desde las versiones recreacionales más livianas hasta las de alta performance, que puedes guardar en tu maletero o armario y ensamblar en solo tres minutos.
¿No me creen? Más sencillo verlo que explicarlo.
De la necesidad a la idea
Como tantas veces sucede, este proyecto surge de la necesidad que el Arquitecto Anton Willis, fundador y cabeza de este valioso emprendimiento, tuvo al mudarse a un pequeño apartamento de San Francisco, y al momento de querer guardar su voluminoso kayak de fibra de vidrio, se vio obligado a crear algo más conveniente para esos espacios.
Con el objetivo de resolver el problema de la propiedad de un kayak en un entorno urbano para él y para muchos otros como él, Willis se propuso crear un diseño de kayak amigable con la ciudad que fuera sensible a las necesidades de las situaciones de almacenamiento de apartamentos de hoy en día.

Las sesiones de diseño se iniciaron después de que Willis encontrara un artículo que describía los avances recientes en la antigua artesanía japonesa del origami. A partir de aquí, comenzó a esbozar una variedad de diseños de kayak plegables que eventualmente pasaron de bocetos en 2D a modelos de papel de origami en 3D a más de 25 prototipos a gran escala que finalmente se probaron en varias vías fluviales del Área de la Bahía.
Finalmente, después de meses de desarrollo (y seguramente algunos prototipos hundidos), Willis lanzó el concepto final y probado como el Oru Kayak en Kickstarter en 2012.
¿Quiere conocer más sobre la visión y fundamentos de este brillante emprendimiento?
Dejemos que el propio Anton Willis nos lo cuente en el siguiente video:
Desde emitiendo promovemos esta clase de iniciativas, porque entendemos que con grandes ideas, empuje y deseo de transformación es posible entre todos y todas construir un futuro sustentable, más amigable con la salud del planeta y las personas que lo habitan.
Invitamos a compartir estos contenidos para movernos hacia mejores y más saludables destinos, montados por que no, en un fabuloso kayak con forma de origami.