Los Yapas, un bosque restaurado en la entrada de la Amazonia emitiendo julio 2, 2020
On 

Los Yapas, un bosque restaurado en la entrada de la Amazonia

En la selva ecuatoriana encontramos un lugar ideal para sumergirnos con nuestra cámara en la más pura naturaleza
Descubrir lugares impactantes, realizando sesiones fotográficas espontáneas y al natural, es una dinámica que en emitiendo nos impusimos casi como un mandato para ilustrar una sección desde donde queremos presentar destinos y emprendimientos valiosos que entendemos todos deberían tener la oportunidad de conocer, no solo por su mensaje y propósito, sino también por motivos estéticos.

Y si de destinos obligados hablamos, uno de los más destacados que tuvimos la oportunidad de visitar ha sido sin lugar a dudas El Puyo y en particular el Centro Holístico Los Yapas.

Cabecera del Cantón de Pastaza, Puyo es la puerta de entrada al bosque tropical más grande de nuestro planeta y una experiencia imprescindible para quien desee sumergirse en la magnificencia de una de las siete maravillas del mundo natural al visitar Ecuador.

Los Yapas Holistic Center

Llegar allí desde Ambato, realmente se siente como si uno pasara por algún portal inter-dimensional, a través de una serie de túneles que transforman el típico paisaje serrano en un tupido verde selvático, extremadamente húmedo y repleto de cascadas que te acompañan al paso.

Centro de operaciones turísticas de toda la región, Puyo debe su nombre a una palabra Kichwa que significa neblina. Entre nubes deberás moverte entonces para disfrutar de maravillas naturales que exuda aventura por todos sus poros.

Pero no solo un irrefrenable espíritu de aventura creemos que debería despertarnos la selva amazónica. Famosa por su enorme biodiversidad, tendría también que estimularnos a bregar por el cuidado de un área natural indispensable para la generación del oxígeno de toda nuestra atmósfera.

Y es por allí que pasa precisamente la motivación primaria del Centro Holístico Los Yapas.

Un emprendimiento privado que se ha propuesto instalarse en un pedazo de la Amazonía Ecuatoriana, para restaurar su bosque, rescatar la flora nativa y endémica y sanar naturalmente a las personas que los visitan. En su albergue ecológico, ubicado a solo 7 kilómetros del centro del poblado, nos recibieron para presentarnos su fabulosa propuesta de sanación, develando muchos de sus principios en una sentida y comprometida entrevista que tuvimos la suerte de realizar con una de sus directoras.

La experiencia por supuesto también incluyó un breve pero estimulante paseo por un bosque restaurado en compañía de Arezzú, nuestra modelo y presentadora invitada, y Abu, un tierno monito que no se despegó de nosotros durante toda la estadía.

Esta deliciosa caminata rodeada de la más exuberante naturaleza nos llevó machete en mano entre paisajes de ensueño que despertaron nuestro deseo de registrar en fotografías la belleza que ante nosotros se desplegaba.

La siguiente es una pequeña muestra de una sesión donde las bellezas naturales se fundieron ante nuestra cámara.

Centro Holístico Los Yapas

Presentado como un pequeño paraíso donde poder relajarse y disfrutar de la belleza de la naturaleza, el Centro Holístico Los Yapas ofrece una experiencia donde la restauración ambiental a través de la curación humana es la mejor forma para vivir en paz, felicidad y armonía.

Un destino ideal para aprender sobre plantas medicinales, curación ambiental y humana, permacultura y más, con una amplia oferta de hospedaje en un albergue ecológico con servicios e instalaciones que encajan perfectamente con el ambiente y filosofía del lugar y representa un refugio para la fauna y flora de toda una región.

Desde emitiendo les compartimos los enlaces de este notable emprendimiento, para conocer más en profundidad sobre el mismo, y recomendamos como esencial visitarlo, si al momento de planear sus salidas, el verde es el color que más los motiva.

¿Quieres descubrir más sobre este mágico destino?

Write a comment
Your email address will not be published. Required fields are marked *