Más comunidades prósperas emitiendo abril 8, 2021

Más comunidades prósperas

EXP
Comercio Justo, un programa fundamental para el desarrollo, la salud y educación de las comunidades
Su nombre es Verónica Altagracia de la Rosa, tiene 33 años de edad, vive en el Kilómetro 17 de la provincia de Montecristi, República Dominicana y trabaja en Villa Copa como Supervisora de Frutas.

Es madre soltera de dos niños y debido a las actuales condiciones económicas, le resulta difícil costear los útiles escolares que sus niños necesitan para ir al colegio. Por esa falta de recursos es que no iban a la escuela tan equipados.

Verónica Altagracia de la Rosa

Así nos relata Verónica, los beneficios e impacto que tuvo en la educación de sus hijos la Prima Fairtrade, una ayuda económica que los trabajadores y agricultores reciben por pertenecer a un sistema que apuesta por el Comercio Justo:

Gracias al Comité y la Prima Fairtrade, se hizo un proyecto el cual otorga útiles escolares a los hijos de lo que trabajamos aquí en la empresa. Aproveché el proyecto y ahora mis hijos tienen el beneficio de adquirir mochilas, zapatos, medias, cuadernos, lápices, lapiceros, borradores, es decir, que ahora ellos van bien equipados y tienen un mejor rendimiento en la escuela. Me siento muy orgullosa y satisfecha de la Prima Fairtrade, pues antes mis hijos no iban a la escuela tan equipados como van ahora, y de mi parte no tengo que gastar de mi sueldo para conseguirles lo que necesitan para estudiar y eso ayuda a mi economía. Me siento súper feliz!

De esta forma impacta el Comercio Justo en las comunidades

Al igual que Verónica, gracias al Comercio Justo casi 3 mil trabajadores de las plantaciones agrícolas Manzanillo (Finca Villa Copa) en República Dominicana recibieron kits de útiles escolares durante cinco años. Esto representa más del 85 % de los hijos e hijas de los(as) trabajadores(as) y empleados(as) de la plantación bananero y de las personas de la comunidad.

Además, la organización también ha financiado el 25% del valor total de la matricula educativa de 544 niños y niñas, hijos e hijas de empleados y ha brindado becas completas a 4 jóvenes de la comunidad para realizar estudios universitarios. Además, se creó un laboratorio en el Centro Educativo Sagrados Corazones de Jesús y de María de Villa Vásquez con 19 equipos informáticos dotados de todos los elementos necesarios, beneficiando a más de 419 niños y jóvenes que se educan en este centro.

Más de 2,000 jóvenes y adultos se han graduado de cursos técnicos en la escuela vocacional de la organización, que imparte de forma gratuita clases de enfermería, manualidades, belleza, artes culinarias, informática, contabilidad, secretariado, plomería y ebanistería, con el objetivo de que trabajadores(as) y la comunidad en general puedan desarrollar habilidades diversas que les amplíen sus oportunidades de trabajo. La organización invirtió cerca de $150 mil dólares entre 2014 al 2019 de los fondos de la prima Fairtrade, los ingresos adicionales obtenidos por las ventas de banano certificado Comercio Justo, con lo que ha logrado crear una cultura de apoyo a la educación en los(as) trabajadores(as), aumentando la matrícula educativa de sus hijos e hijas y de sus comunidades.

Proyecto de salud

La organización también invirtió cerca de $250 mil en programas de salud. Construyó un laboratorio de bioanálisis (estructuras y equipos) al lado de una unidad de atención primaria de salud en una comunidad rural. El laboratorio beneficia a más de 5,000 familias y los análisis se realizan al costo de materiales. Los usuarios pagan 60 % menos de lo que cuesta en otro centro de salud. Con fondos de la prima Fairtrade se pagan los salarios de las empleadas que prestan servicio en dicho laboratorio. Además, remodelaron la unidad de salud y la dotaron con nuevos equipos de emergencias, herramientas y medicamentos. Se realizaron jornadas odontológicas y oftalmológicas que ayudaron a brindar estos servicios a personas necesitadas de la comunidad, a quienes se les brindó limpieza bucal, cirugías dentales, lentes y tratamientos oftalmológicos.

Gracias a la Prima Fairtrade las plantaciones agrícolas Manzanillo (Finca Villa Copa) también han destinado fondos para complementar los ingresos de los(as) trabajadores(as). En cinco años, han invertido más de un millón de dólares de la prima Fairtrade en proyectos sociales de beneficio para las familias de los(as) trabajadores(as)

La educación y la salud son fundamentales para el desarrollo de una comunidad.
Con comercio justo, tú y yo somos más, más comunidades prósperas.

¿Deseas conocer más sobre la tarea y valores que promueve CLAC con su trabajo?
Visita la página web de la campaña en el siguiente enlace:

Write a comment
Your email address will not be published. Required fields are marked *