Abrázame con el alma emitiendo junio 7, 2020

Abrázame con el alma

EXP
Un ritual universal expresado en el más puro lenguaje centroamericano
Inspirar y movilizar a padres, madres e instituciones presentando buenas prácticas de crianza que eviten la violencia y el maltrato correctivo, fue el proyecto que trabajando junto a la oficina de UNICEF Honduras, nos mantuvo ocupados durante todo el año 2018.

En estos días de aislamiento responsable, en los que hemos aprendido a revalorizar la apreciada necesidad de un sentido abrazo, nos pareció oportuno ilustrarlo con una serie fotográfica que resumía las enseñanzas de esta campaña educativa.

Los protagonistas son unos mimos, que el día del evento de lanzamiento realizaron una simbólica performance con el objeto de reflejar una serie de buenas prácticas que los adultos debían implementar con sus hijos e hijas en el ámbito del hogar. Las situaciones representadas por esta pareja de actores, nos enseñan lo importante que significa el hecho que todas y todos puedan dejar atrás malas costumbres de crianza que incluyen golpes y maltratos, y reemplazarlas por métodos que contengan amor, abrazos, y contención.

Un estudio de la Universidad de Duke (EE UU) ha demostrado que la falta de afecto en la infancia tiene como resultado una menor producción de la hormona de crecimiento dando lugar a lo que se conoce como “enamismo psicosocial”

Apapáchame

Hay una palabra en Centroamérica que define como ninguna otra estas acciones.
Esta palabra es Apapachar.

¿Qué significa apapachar?

Apapachar es una hermosa palabra que describe el relevante impulso de cuidar, tocar, curar y abrazar con la energía del corazón. Este vocablo, declarada como la más bella del idioma castellano, es de origen náhuatl y no tiene traducción en otros idiomas. Según la RAE se define como una “palmadita cariñosa o abrazo”. Para todos los descendientes de las culturas mayas tiene una definición mucho más poética: “Abrazar o acariciar con el alma”.

Pues entonces, en un momento en el que los abrazos cotizan en bolsa por la pandemia que nos toca vivir, los invitamos a apapachar no solo a sus hijos e hijas, sino también a todos aquellos a quienes tengan cerca pasando juntos estos aciagos días

Si desean conocer más de este proyecto de comunicación para el desarrollo que realizamos junto a UNICEF en Honduras, los invitamos a ver en el siguiente enlace en modo ampliado el caso presentado al detalle las bondades y enseñanzas de toda la campaña.

Write a comment
Your email address will not be published. Required fields are marked *