Cuidando lo que importa emitiendo julio 21, 2012

Cuidando lo que importa

EXP
Una propuesta de comunicación que pone en valor las tradiciones
Poner en valor a las personas mayores dentro de nuestra sociedad y recordar su papel fundamental a la hora de transmitir y garantizar el folclore y las tradiciones populares de nuestra cultura. Esa fue la premisa de Corega, una marca de GSK Consumer Healthcare, para lanzar una campaña de acción social que en tiempos de crisis apuesta por cuidar aquellas cosas que importan.

Para ello han promocionado la producción de un audiovisual en la isla canaria de La Gomera, que propone sumarse al esfuerzo de los isleños por mantener vivo uno de los rasgos autóctonos que les confieren una identidad única en todo el mundo: Un lenguaje silbado llamado Silbo Gomero.

Este sistema de comunicación ancestral, reconocido por la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, y uno de los elementos de cohesión más arraigados para sus habitantes, se mantiene vivo en la actualidad gracias al trabajo directo entre maestro y alumnos. Sin embargo, se ha detectado que a medida que los hablantes del silbo se van haciendo mayores, sus prótesis dentales impiden que puedan comunicarse adecuadamente. Por ello, una parte de la personalidad y tradición cultural de La Gomera está bajo amenaza.

Como parte de una campaña de acción social altamente valorable para que el Silbo Gomero no caiga en el olvido, Corega desplegará un plan integral en la isla que ayudará a que los usuarios de prótesis de la isla gocen de una correcta fijación, para que de esta manera nunca dejen de silbar y puedan seguir transmitiendo así sus conocimientos a las nuevas generaciones.

La campaña busca también establecer un vínculo afectivo con uno de los colectivos más afectados por la reciente pandemia, los adultos mayores.

Conectar con los valores culturales que perduran fundamentalmente arraigados en estas generaciones, fue lo que llevó a la productora española CoolShot Films a visitar la Isla de La Gomera en Canarias para documentar una historia que propone mantener vivo un lenguaje único en el mundo.

Aquí les compartimos el video lanzamiento de la campaña.

Una experiencia que apuesta por la producción de una clase de contenidos que sin dudas creemos muchas marcas deberían imitar.

¿Qué es el Silbo Gomero?

El Silbo Gomero es un lenguaje silbado idiomático característico de la Isla de La Gomera y representativo de la cultura canaria.

Se utiliza desde tiempos inmemoriales en la isla de La Gomera para comunicarse a grandes distancias. No se trata de una serie de códigos preestablecidos que sirven para expresar contenidos limitados, sino de un lenguaje articulado, reductor, no convencional, que permite intercambiar una gama ilimitada de mensajes mediante silbidos.

En la actualidad reproduce el castellano pero teóricamente podría hacer lo mismo con cualquier otra lengua.
Durante siglos ha constituido un elemento cohesionador de los habitantes de la isla de Gomera y su integración en la comunidad ha sido tal que, a pesar de los distintos acontecimientos históricos y de las numerosas transformaciones sociológicas, el Silbo Gomero ha mostrado una excepcional capacidad de adaptación a toda clase de cambios, perviviendo como componente esencial de la cultura insular.

La función principal de este lenguaje es permitir la comunicación entre personas que se encuentran a gran distancia unas de otras. Esto precisa de una gran potencia para emitir el sonido. Pero lo más reseñable de la técnica del silbo es la dificultad que entraña reproducir una lengua completa, que emplea todos los recursos fonadores de la cavidad bucal y sus correspondientes subcavidades, mediante un mecanismo –el silbido– que sólo permite variaciones de frecuencia de un mismo tono fundamental.

Esto implica una práctica y unos conocimientos que se han ido desarrollando durante siglos y que sorprenden por su eficacia y sutileza.

Los cambios sociales producidos durante la última mitad del siglo XX situaron al Silbo Gomero al borde de la extinción, con apenas unas decenas que personas mayores capaces de practicarlo. Las iniciativas de diversos agentes sociales de la isla de La Gomera y de parlamentarios nacionalistas de la misma, indujeron al Parlamento y al Gobierno de Canarias a elaborar una legislación concreta para salvaguardar y revitalizar el Silbo Gomero. Estas leyes –únicas en el mundo en cuanto a protección del patrimonio oral de inmaterial– incluyen la enseñanza del lenguaje silbado de la Gomera en los planes de Educación Primaria y Segundaria Obligatoria de todos los colegios de la isla. Esta innovadora medida ha logrado que se garantice la pervivencia del silbo entre las nuevas generaciones.

Ficha técnica
  • Productora: CoolShot Films
  • Director: Santiago Winer
  • Productor: Jesús Corredera
  • Sonido: Marco Toledo Oval
  • Director de fotografía: Brian Walker
  • Edición: Ricardo Rodríguez Gambini
  • Cliente: Corega
  • Agencia: Grey Madrid
  • Género: Documental – Responsabilidad social
Write a comment
Your email address will not be published. Required fields are marked *